La denuncia la hizo inicialmente el senador de UD Carlos Pablo Klinsky quien reveló la existencia de un supuesto "esquema de sobre...
La denuncia la hizo inicialmente el senador de UD Carlos Pablo Klinsky quien reveló la existencia de un supuesto "esquema de sobreprecios" en los seguros adquiridos por el Estado, algo que habría generado un "daño económico multimillonario".
Casi todos estos seguros fueron contratados utilizando como broker a la firma Conesa Kieffer, la mayor parte por contratación directa y sólo en los últimos tiempos a través de licitación.
¿Que es un broker?
Un bróker es un agente independiente utilizado ampliamente en algunas industrias. La principal responsabilidad de un bróker es traer vendedores y compradores y por lo tanto un bróker es el facilitador de tercera persona entre un comprador y un vendedor.
¿Cómo funciona la selección del brókeres y la adjudicación de la aseguradora?
De manera previa las entidades que deben contratar seguros y no tienen capacidad técnica para el diseño y alcance de los seguros se ponen en contacto con el o los brókeres, estos elaboran los términos de referencia, la forma de pago y las primas a cancelar, en resumen definen las reglas del juego, una vez que la entidad convoca públicamente a una licitación, una contratación menor e inclusive una contratación directa y se tiene seleccionada a la empresa aseguradora sea esta por concurso público o de manera directa, el bróker regresa a la entidad y le pide una nota dirigida a la aseguradora que se adjudicó el contrato, donde se señala que quien hizo el asesoramiento y los términos de referencia fue ese bróker.
Seguros con sobreprecio
Según la denuncia de Klinsky, el Gobierno habría contratando seguros para los aviones del Estado, helicópteros, fábricas, plantas petroleras e incluso movilidades, pagando primas muy superiores a las vigentes en el mercado internacional.
Sólo en seguros de aviación habría un sobreprecio de 200 millones de bolivianos según la denuncia del senador Klinsky.
Según el senador el monopolio que existió hasta 2016, causó un daño económico al Estado porque al ser monopolio no permitió tener un precio competitivo. Al año siguiente se notó una evidente disminución de los precios de los seguros de aviación.
Klinsky citó como ejemplo que de 2010 a 2015, el Estado adjudicó el seguro para las aeronaves de los “Diablos Negros” por “17.168.000 y el bróker fue Conesa Kieffer de reaseguros”.
El 2016, por la misma cobertura, después del inicio de las investigaciones y denuncias, “la adjudicación fue por 4 millones de bolivianos, y en 2017, por las mismas aeronaves y las misma cobertura, fue por 2 millones de bolivianos”.
En caso de los “Diablos Rojos”, por la cobertura de 11 helicópteros y súper Pumas, en 2014 la adjudicación fue por 16.005.000 bolivianos y en 2015 el precio fue de 36 millones de bolivianos.
Una vez que Klinsky inició la investigación el 2016, por las mismas aeronaves y la misma cobertura, la adjudicación fue por 9 millones de bolivianos e igual en 2017.
En la investigación que realizó Cabildeo se estableció lo siguiente:
Entidades nacionales que contrataron seguros durante el periodo 2012 - 2017
La entidad con el monto mayor contratado es la Unidad Ejecutora de Lucha Integral contra el Narcotráfico con Bs. 68.574.741,88, en ella se aseguraron por ejemplo los helicópteros tipo UH- 1H asignados a la Fuerza de Tarea Aérea "Diablos Rojos" y el seguro para el parque automotor de la UELICN (Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico), CEO (Comando Estratégico Operacional), FELCN (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico), Diablos Rojos, Diablos Negros, Diablos Azules y Diablos Verdes, gestión 2017.
La Fuerza Aérea Boliviana realizó 11 contrataciones por más de 22 millones de bolivianos y Boliviana de Aviación 3 contratos que suman Bs. 30.788.355,00, en estas instituciones se encuentran la flota de aviones comerciales y las aeronaves Bae y Boeing.
El avión presidencial FALCON 900EX EASY, fue asegurado a través del ministerio de la Presidencia en 4 oportunidades llegando a un monto de Bs. 3.789.551,01 y la empresa aseguradora siempre fue Seguros y Reaseguros Credinform International S.A. De la gestión 2017 no se encontró información.
Empresas aseguradoras que fueron beneficiadas
Seguros y Reaseguros Credinform International S.A., trabajó con la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico, ministerio de la Presidencia, ministerio de Defensa, Comando General Del Ejército y Fuerza Aérea Boliviana.
La Compañía de Seguros y Reaseguros Fortaleza S.A. trabajo solamente con la Empresa Pública Nacional Estratégica Boliviana de Aviación BOA.
YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) y Ademaf (Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas) solo con Boliviana Ciacruz Seguros Personales S.A.
En SICOES no se encontró información oficial sobre las empresas estratégicas, empresas públicas.
El senador Klinsky solicitará petición de informe sobre el caso
La Compañía de Seguros y Reaseguros Fortaleza S.A. trabajo solamente con la Empresa Pública Nacional Estratégica Boliviana de Aviación BOA.
YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) y Ademaf (Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas) solo con Boliviana Ciacruz Seguros Personales S.A.
En SICOES no se encontró información oficial sobre las empresas estratégicas, empresas públicas.
El senador Klinsky solicitará petición de informe sobre el caso
Klinsky dice que a la directora de la APS tiene responsabilidad en el caso porque conoció de “todas estas irregularidades” en noviembre del año pasado y no habría realizado ninguna acción al respecto.
El senador adelantó que solicitará una petición de informe oral para que Mirabal se presente en la Cámara de Senadores y explique cuáles han sido sus actuaciones para cuidar el dinero del Estado.