La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y los exdefensores del Pueblo, Rolando Villena y Waldo Albarracín, pres...
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y los exdefensores del Pueblo, Rolando Villena y Waldo Albarracín, presentarán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una denuncia contra el Estado boliviano por el incumplimiento de los resultados del referendo del 21 de febrero del 2016 y por la habilitación del presidente Evo Morales a una nueva postulación gracias a un cuestionado fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“Nuestra denuncia a la CIDH será presentada mañana (miércoles) y en ella indicamos que el Gobierno no respeta lo decidido por una mayoría de bolivianos que dijo 'No' a la intención del presidente Morales de volverse a postular y forzar una sentencia del TCP para repostularse de manera indefinida”, indicó el rector de la UMSA y exdefensor del Pueblo, Waldo Albarracín.
Los impulsores de la denuncia internacional remarcaron que el Gobierno viola los derechos humanos de la población boliviana que en su mayoría rechazó una reforma constitucional que permita al actual mandatario ir a una nueva reelección consecutiva.
El exdefensor Villena agregó que la habilitación de Morales no sólo vulnera los derechos humanos del pueblo boliviano, sino la propia democracia.
“Se han dicho cosas que no tienen ni pies ni cabeza, por ejemplo que se estaría violando el derecho del Presidente a ser reelegido, por eso estamos activando este mecanismo para defender los derechos humanos del pueblo, no para aquellos que ejercen el poder (…) con el fallo del Tribunal Constitucional se ha debilitado gravemente la democracia”, manifestó.
Villena explicó que en la demanda se detallan todas las vulneraciones a las leyes bolivianas que se cometieron para habilitar al presidente Morales mediante un recurso judicial y exhortó a la población a sumarse a esta causa para defender el voto ciudadano.
“En este momento impera la racionalidad y de ninguna manera vamos a decir que los derechos humanos es materia de negociación, se los respeta plenamente y a conciencia. Si el Estado no hará respetar, el pueblo está en la obligación de hacer respetar”, apuntó.
//ANF//