La Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey hará conocer su voz en el Foro Permanente para las Cuesti...
La Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey hará conocer su voz en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas en Nueva York, instancia internacional donde denunciará la vulneración de sus derechos individuales y colectivos por parte del Gobierno del presidente Evo Morales.
Ruth Alipaz, dirigente indígena de la Amazonía hizo conocer que la comitiva ya se encuentra en Nueva York destacó la oportunidad internacional para denunciar ante el mundo el grave riesgo que enfrentan los pueblos indígenas Mosetén, Tsiname, Esse Ejja, Leco, Tacana Y Uchupiamona, así como parte del Guaraníe de desaparecer, como efecto de las megahidroeléctricas.
“Estamos aquí para hacer conocer sobre la violación de nuestros derechos, principalmente el derecho a ser consultados para dar nuestro consentimiento a la consulta previa, libre e informada y de buena fe, que el Gobierno boliviano debe cumplir”, afirmó la dirigente.
El presidente Morales también asistirá al Foro Permanente de para las Cuestiones Indígenas de la ONU.
//ANF//