La XII Larga Noche de Museos que se realiza este sábado trae diversas novedades, desde sentir el movimiento causado por un sismo, conocer...
La XII Larga Noche de Museos que se realiza este sábado trae diversas novedades, desde sentir el movimiento causado por un sismo, conocer la Casa Museo del artista Pérez Alcalá hasta apreciar las armas, armaduras y otras réplicas de la película del Señor de los Anillos, informó la responsable del Museo Tambo Quirquincho, Mirian Salcedo.
La actividad contará con la participación de 182 instituciones, 14 activaciones al aire libre y 20 circuitos. De modo general, los sitios abrirán sus puertas a las 17.00, pero a fin de que las familias con hijos pequeños visiten los lugares habilitados, algunos espacios como el Tambo Quirquincho, los de la calle Jaén y el interactivo Pipiripi abrirán sus puertas desde las 15.00.
Las novedades
El Museo Mineralógico, Paleontológico y Petrográfico de la calle Federico Zuazo esquina Reyes Ortiz, habilitará desde las 16.00 hasta las 24.00 una sala de simulación sísmica, una cueva de cristales de yeso y la proyección de videos sobre riegos geológicos y naturales.
Además, en el Museo de Textiles Andinos Bolivianos (entre las calles Guatemala y Cuba de la zona de Miraflores) se mostrará el proceso de tejido en telar, corte e hilado y el programa Kallay Manta xxxx. Abrirá sus puertas desde las 17.30.
También por vez primera se abrirá el Museo de Automóvil Renault de Imcruz donde se ofrecerá una exposición de automóviles y se conocerá la historia de 120 años de la marca francesa. Está en la avenida 20 de Octubre, esquina Campos.
Esta empresa también ofrecerá en su sucursal de la calle 10 de Calacoto, una exposición de motos clásicas, el nuevo Showroom Xtress Sports & Adventure y pruebas de manejo gratuitas a las personas que posean la licencia con categoría M.
El Hostal Topaz, en la avenida Saavedra, entre la calle Yungas y Plaza Uyuni expondrá una variedad de rompecabezas de 33.600 piezas, micropuzzles, el armado de rompecabezas de 24 mil piezas. La muestra estará de 16.00 a 22.00.
Salcedo dijo que otra de las novedades la ofrece el Observatorio San Calixto, calle Indaburo entre Yanacocha y Sanjinés, ofrecerá una muestra del archivo de sismograma desde 1913, instrumentos y equipos de datos meteorológicos, astronómicos y sísmicos, componentes del primer sismómetro construido en Bolivia y de los registros de los sismos más importantes ocurridos en el país.
Explicó que en la zona sur, gracias a la coordinación con la familia del artista Ricardo Pérez Alcalá se podrá apreciar las obras del maestro y hacer un recorrido por su casa que fue construida por el mismo. También se proyectará videos culturales.
El restaurant geek Bolsón Cerrado, ubicado en la avenida Montenegro esquina calle 18 de Calacoto, brindará una exposición de armas, armaduras, máscaras, coronas y artefactos del mundo fantástico medieval del Señor de los Anillos.
En la Corte Departamental de Justicia, en la calle Potosí, se permitirá a la gente visitar los salones y conocer cómo se llevaban los juicios antes.
También estará abierta la Biblioteca de la Universidad Mayor de San Andrés para que la población aprecie sus características arquitectónicas, “puesto que no sólo son libros”, indicó.
Además, este año se contará con la participación de las líneas Azul y Blanca de Mi Teleférico que mostrarán una variedad de exposiciones artísticas con el apoyo del Ministerio de Culturas.
La Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) expondrá este sábado en sus museos desde muestras cadavéricas hasta a fotografías de destacados profesionales que contribuyeron a la cultura médica.
Los circuitos y las ofertas
Zona centro y San Pedro (17.00 a 24.00)
Circuito 1: plaza Alonso de Mendoza, Plaza Mayor (San Francisco), c. Sagárnaga, c. Potosí.
Circuito 2: zona Norte, c. Calama, Av. Sucre, Plaza Riosinho, c. Jaén, c. Indaburo, c. Bolívar.
Circuito 3: pasaje Kuljis, c. Jenaro Sanjinés, c. Ingavi, Plaza Murillo, Plaza Obispo Bosque, c. Comercio, c. Obispo Cárdenas, c. Juan de la Riva, Av. Camacho.
Circuito 4: Av. 16 de Julio (El Prado), c. Reyes Ortiz, c. Federico Suazo, c. Batallón Colorados, Plaza del Bicentenario.
Circuito 5: c. Cañada Strongest, c. Nicolás Acosta, c. Murillo, c. Colombia.
Zona Miraflores y San Antonio (16.00 a 24.00)
Circuito 1: plaza Villarroel, Av. Busch, Plaza Benito Juarez, Av. Brasil, Av. Argentina.
Circuito 2: plaza Uyuni, Estadio Hernando Siles, Av. Saavedra, Plaza Triangular, c. Claudio Sanjinés, Estado Mayor.
Circuito 3: Av. Simón Bolívar, c. Wenceslao Argandoña, Av. Del Ejército hasta el Museo Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi (frente al Parque Laikacota).
Circuito 4: parque Niño Jesús de San Antonio Bajo
Circuito 5: Periférica Kalajahuira.
Zona Sopocachi (17.00 a 24.00)
Circuito 1: c. J.J. Pérez, Av. 6 de Agosto, Av. 20 de Octubre, c. Aspiazu, c. Fernando Guachalla, c. Rosendo Gutiérrez.
Circuito 2: c. Belisario Salinas, Plaza Avaroa, Av. Sanchez Lima, c. Pedro García, c. Ascarrunz, Av. 20 de Octubre y c. Campos.
Circuito 3: c. Méndez Arcos, Plaza España, Av. Ecuador.
Circuito 4: Av. Arce, c. Óscar Soria, c. Capitán Ravelo.
Circuito 5: c. Landaeta, c. Conchitas, c. Héroes del Acre.
Zona Sur (13.00 a 23.00)
Circuito 1: Curva de Holguín, Av. Hernando Siles y c. Ormachea (entre c. 1 y c. 9 de Obrajes), Campo Ferial Chuquiago Marka (Av. Costanera).
Circuito 2: Av. Ballivián y c. Julio Patiño (entre c. 9 y 16 de Calacoto), Colegio Militar Germán Busch y c. 5 de Irpavi.
Circuito 3: San Miguel, c. 21 de Calacoto, Los Pinos.
Circuito 4: Museo de Historia Natural (c. 26 de Cota Cota), c. 13 y c. 22 de Achumani.
Zona Max Paredes-Portada (17.00 a 22.00)
Circuito 1: Templo Jesús de Gran Poder, Cementerio General, c. Germán Varela (La Portada).
14 puntos de activación al aire libre
Plaza de las Culturas, plaza Mayor, C. Indaburo (entre c. Ingavi y Jenaro Sanjinés), plaza Wenceslao Monrroy, plaza del Bicentenario, El Prado, plaza Triangular – plaza Villarroel (Línea Blanca Mi Teleférico), plaza Avaroa, pasaje Medinacelli (entre 20 de Octubre y Rosendo Gutiérrez), C. Rosendo Gutiérrez (entre 6 de agosto y 20 de octubre), pasaje Jáuregui (entre R. Gutiérrez y F. Guachalla), Av. Ecuador (entre F. Guachalla y R. Gutiérrez), calle Jaime Mendoza (entre c. Enrique Peñaranda y José María Zalles).