Pobladores y agricultores de los municipios de Macha, Pocoata y Colquechaca Advirtieron con movilizarse si no son atendidos en su pe...
Pobladores y
agricultores de los municipios de
Macha, Pocoata y Colquechaca Advirtieron con movilizarse si no son atendidos en
su pedido de construir una planta de tratamiento de aguas ácidas, cuyo costo
sería de 9 millones de bolivianos.
Muchos estaban furiosos porque no arribaron los
viceministros de minería y de medio ambiente, tampoco el gobernador potosino y
los congresistas de esta región a la convocatoria a la Quinta cumbre de medio
ambiente del comité de defensa de la cuenca Macha-Pocoata-Colquechaca. Dieron
plazo hasta el 20 de julio para que las autoridades bajen a la cumbre sobre
medio ambiente en la misma población de Macha donde se concentraron.
El proyecto de tratamiento de aguas ácidas señala que esas
aguas salen del socavón que está más abajo del yacimiento donde operan quienes
explotan mineral en Colquechaca, cuyo caudal es de más de 6 litros por segundo.
Precisan que esas aguas salen desde el
interior de la bocamina san Bartolomé, “parte de los fluidos contaminantes van
a las aguas del rio Rosario y a toda la
cuenca Macha-Pocoata”.
Los presentes, unas 160 personas entre comunarios,
pobladores de Macha, Pocoata indicaron que no están contra la explotación
minera pero quieren una minería responsable, los representantes de la
cooperativa minera de Colquechaca respondieron que deben ser las autoridades
las que responsan a la contaminación.
Las aguas de esa cuenca según mediciones de técnicos. no son
aptas para consumo humano y en muchos casos tampoco para riego, por ese motivo,
los comunarios y pobladores del lugar piden su tratamiento de la aguas ácidas
.
//Foto: Radio Pio XII//