La comisión del Tribunal de los Derechos de la Naturaleza que junto a un grupo de periodistas y ciberactivistas realiza una visita ...
La comisión del Tribunal de los Derechos de la Naturaleza que junto a un grupo de periodistas y ciberactivistas realiza una visita al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), no pudo ingresar hoy al Polígono 7 porque los colonos de la zona los cercaron y retuvieron por más de cinco horas a la altura del puente de Isinuta, en el trópico de Cochabamba.
El dirigente Jacinto Noza explicó que se tomó esta decisión porque no coordinaron con los "verdaderos dirigentes".
"Nosotros con gusto los recibimos, pero la cosa tiene que ser legal acá, pedimos la presencia de estos hermanos, supuestos dirigentes, que nos aclaren porque ellos son los que han denunciado vulnerando nuestros derechos, violando la tierra, para nosotros no hay esas cosas. Todo lo que hay es el pedido de las comunidades", dijo Noza a los medios.
Fueron cercados desde las 10:00 aproximadamente. Cocaleros colocaron arbustos y usaron vehículos para instalar los bloqueos. El objetivo era llegar a la comunidad de Santísima Trinidad, donde pensaban recoger testimonios de los pobladores sobre la carretera y otras obras en el Tipnis.
El Gobierno había garantizado el trabajo de la comisión, porque iban a verificar el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, pero esto no se cumplió según Alberto Acosta (Ecuador), integrante de la comisión.
"El afán de este Tribunal es recabar toda la información posible y nos habían dicho que teníamos todas las garantías del Gobierno boliviano (…) lamentablemente no hemos podido entrar al Polígono 7 y ahora no nos podemos retirar. Hemos buscado el diálogo de la manera más fraterna y pacífica posible y ahora no nos permiten retirar de Isinuta", dijo a los medios que se econtraban en el lugar.
Por su parte la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Amparo Carvajal, lamentó la situación. "Es una retención violenta porque estamos más de tres horas, sin comida y bajo el sol".
"Quiero denunciar al país (...). Teníamos las garantías del ministro de Gobierno, Carlos Romero, (para visitar la zona), pero igual las condiciones son adversas", añadió.
//Los Tiempos//
El dirigente Jacinto Noza explicó que se tomó esta decisión porque no coordinaron con los "verdaderos dirigentes".
"Nosotros con gusto los recibimos, pero la cosa tiene que ser legal acá, pedimos la presencia de estos hermanos, supuestos dirigentes, que nos aclaren porque ellos son los que han denunciado vulnerando nuestros derechos, violando la tierra, para nosotros no hay esas cosas. Todo lo que hay es el pedido de las comunidades", dijo Noza a los medios.
Fueron cercados desde las 10:00 aproximadamente. Cocaleros colocaron arbustos y usaron vehículos para instalar los bloqueos. El objetivo era llegar a la comunidad de Santísima Trinidad, donde pensaban recoger testimonios de los pobladores sobre la carretera y otras obras en el Tipnis.
El Gobierno había garantizado el trabajo de la comisión, porque iban a verificar el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, pero esto no se cumplió según Alberto Acosta (Ecuador), integrante de la comisión.
"El afán de este Tribunal es recabar toda la información posible y nos habían dicho que teníamos todas las garantías del Gobierno boliviano (…) lamentablemente no hemos podido entrar al Polígono 7 y ahora no nos podemos retirar. Hemos buscado el diálogo de la manera más fraterna y pacífica posible y ahora no nos permiten retirar de Isinuta", dijo a los medios que se econtraban en el lugar.
Por su parte la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Amparo Carvajal, lamentó la situación. "Es una retención violenta porque estamos más de tres horas, sin comida y bajo el sol".
"Quiero denunciar al país (...). Teníamos las garantías del ministro de Gobierno, Carlos Romero, (para visitar la zona), pero igual las condiciones son adversas", añadió.
//Los Tiempos//